![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ut1ZGzLGOELgQCbHFKKReeyJ_sY4g0Vpb-kYMrx3gpyS3drIKi7iqMEf4eg-Oe5QHzIebpNUSgy9g85UsaxbV600A6dOVku7g07sajcovCcu-QXHf-2PhGG4lTWnmOtysadh8Q5e-pLuSBcw9J0fbz9mNAGTOKYiiC2X0IT3w=s0-d)
Una encuesta dice que los objetos más regalados estas navidades han sido, (¡oh sorpresa!) los guantes y las bufandas. O estamos pelados de fríos o más tiesos que una mojama y la paguita no da para más. Adiós al sueño de Steve Jobs y sus IPhone; lo siento por la PS4 de Sony; y los perfumes de Cacharel tendrán que esperar a otra ocasión. Triunfa tener la garganta y las manos calentitas. A mi los Reyes Magos me han traído un juego de cuchillos con los que cortar a tiras finas elementos destinados a convertirse en obras maestras culinarias (soñar es gratis) y por supuesto, un montón de libros. Sus majestades del Aljarafe (no lo digo yo, lo dijo el Papa Ratzinger) me tienen tomada la medida. A saber:
- It, de Stephen King
- Doctor Sueño, de Stephen King. Es la segunda parte de El Resplandor, un misterioso "Redrum" aparece en la contraportada...
- Bloody Miami, de Tom Wolfe. Un periodista que viaja a Miami para transformar un periódico latino de papel en digital.
- El último pasajero, de Manuel Loureiro
- El asesino del Palodú, el bestseller más rancio.
- El secreto de la Esperanza, de Antonio García Rodríguez.
Este año no han venido ni libros sobre economía, o milagros empresariales de compañías estupendas, ni libros sobre televisión, ni libros políticos. Por algo será. Los de la A-92 sabrán porqué...
No hay comentarios:
Publicar un comentario