![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8dnz_VdngZ2SnPPIt85SgnNSEA4mPBegMhG6Z6y37Pckl9J2xDuqFuDUIqvHK7UEGiaBxG4c3IeQlOevoscCfX8Zfh_G5ZsUyY-TwjeXFH0PvNvrdR6Jx8QaZQuCZ1patP1g9686zkrU6/s320/periodista_1.jpg)
Hayn que analizar varios datos:
El paro es la primera preocupación.
La corrupción es la segunda preocupación de los españoles
Los periodistas son los encargados de contar el drama del paro y los casos de corrupción.
Los jueces son los encargados de juzgar las demandas de despidos, los ERES de las empresas y los casos de corrupción.
Algo estaremos haciendo mal si siendo ésas nuestras labores profesionales la ciudadanía no nos valora adecuadamente.
Pero hay más motivos que pueden explicar esa poca simpatía que provocamos. Basta comparar las portadas de los periódicos cada mañana, leer las webs, escuchar varios informativos radiofónicos o verlos por la televisión, para asistir a las más diversas interpretaciones que se producen ante un mismo hecho. Que una misma noticia no tenga absulutamente nada que ver de un medio a otro nos desprestigia enormemente. Somos demasiado partidistas y entre todos nos estamos cargando el invento.
Y también está eso de meternos a todos en el mismo saco. Sean periodistas o no. Hoy día se considera periodista a todo aquel que aparece en un medio de comunicación. Cualquier día Belén Esteban, Kiko Matamoros o el otro chiquito ese de Gran Hermano piden el carnet de la FAPE y lo más grande es que se lo dan.
Y eso mismo pasa con la justicia. Si un juzgado dice que una cosa es delito y el de al lado absuelve al condenado, o gente que todo el mundo sabe que es culpable termina sin ir a la cárcel la ciudadanía va a culpar a los jueces, no a las leyes que aplican.
El mundo del periodismo se enfrenta a un problema bien gordo. Es el segundo sector más castigado por la crisis tras la construcción y además está mal visto por la sociedad. El corporativismo brilla por su ausencia y se ciñe únicamente a "los míos", con profesionales embebidos en una tendencia política que desacredita para ejercer el trabajo diario. Y encima nos seguimso creyendo los mejores, los portadores de la verdad absoluta, y si el CIS dice lo contrario, es el CIS quien se equivoca. Sigamos así, que nos van a correr a gorrazos... Hasta la cola del paro.
Por casualidad, si miramos cuales son las profesiones más valoradas por la ciudadanía nos encontramos a médicos y a profesores...
No hay comentarios:
Publicar un comentario